Un hombre de 38 años: gay y bloggero. Viviendo en 2012
Hace 14 años, yo era un muchacho de 24 y publiqué un libro de poesía titulado “Requiem” y en el epigrama VIII de la segunda parte escribí lo siguiente: “Más tarde/ hablarán de cambios/ logrados por mí/ los versos posteriores/ mentirán/ dando base/ a tan absurdo argumento./ Solo yo/ en la íntima esquina/ sabré la verdad:/ seguiré/ joven/ problemático/ inmaduro/ romántico/ pese/ a las marcas dejadas/ por las uñas del tiempo.”
DIA 10: Apología de la espiritualidad LGBTI (II)
En defensa del ejercicio de la espiritualidad GLBTT (parte 1)
Hoy mientras comíamos la refacción dominical con un amigo gay, hablábamos a cerca de la espiritualidad y él me decía algo que he escuchado en mucha gente de nuestro colectivo: “a mí no me llama la atención eso de las iglesias ni todo eso…”. Esa frase me la han dicho muchos amigos cuando les cuento que asisto a la célula de Affirming Pentecostal Church APC, que es un ministerio cristiano incluyente donde no se nos señala sino se nos invita a tener una intimidad con Dios independientemente de nuestra identidad sexual o de género.
Día 8: Epílogo de la retrospectiva a la historia del colectivo gay en Guatemala (parte III)
Al finalizar la década de los 90’s hubo ya un despertar de varios grupos de base comunitaria. En el año 2000, invitados por Fernando Bances somos convocadas varias personas de la diversidad sexual para organizar algo que en aquellos días parecía impensable: el desfile de orgullo Gay. En ese proceso participamos alrededor de 8 a 10 personas que nos reunimos semanalmente en la casa de la esquina de la 3 avenida y 7 calle de la zona 1. Aquel grupo se llamó el “Grupo Promotor del Colectivo Lésbico-Gay”.
Día 7: Continuación de la retrospectiva a la historia del colectivo gay en Guatemala (parte II)
En mi anterior columna dejé en suspenso hasta mediados de la década de los 90´s. Para ponernos en contexto hay que mencionar que los acuerdos de Paz se firman a finales de 1996 con lo que los integrantes de las partes en conflicto se quedan sin trabajo, y comienza a proliferar la violencia.
Día 6: Al inicio del mes de orgullo, una retrospectiva a la historia del colectivo gay en Guatemala (parte I)
Hoy es 1 de junio, está comenzando el mes de orgullo gay. Alrededor de las 5 de la mañana me levanté y casi por instinto comencé a leer las noticias del Facebook en mi blackberry (si hubiera hablado de Facebook o de blackberry hace 10 años nadie me habría entendido). Lo primero que me sorprendió fue ver un afiche publicado de la marcha que se llevará a cabo el 30 de junio, porque ya con anterioridad había visto publicidad de la caminata del 23. Todavía algo confundido escribí que por favor me aclararan cuál de las 2 fechas sería la correcta. Por la tarde, me reuní con unos amigos que hacía tiempo no veía y me confirmaron que habría 2 eventos distintos.
Día 5: Demostraciones positivas = anulación de la homofobia
El viernes pasado en la tarde fui invitado por un viejo amigo a conocer una organización que trabaja con jóvenes de la diversidad sexual. Mucho de lo que vi en ese lugar ilustra en gran manera lo que mencioné en mi columna anterior sobre la destrucción que se propicia desde adentro del colectivo gay. Resulta que había varios jóvenes de la “base comunitaria” (término que entrecomillo porque la tal comunidad tampoco existe
Día 4: La Homofobia Nacional
En pocos días se celebrará el día contra la homofobia y he visto una campaña discreta para conmemorarlo. Esa celebración y la cercanía del mes de orgullo homosexual en junio me hacen reflexionar sobre el colectivo guatemalteco. He tenido la bendición de conocer las comunidades en Europa, Estados Unidos, México y el resto de Centro América, y no solo son evidentes las obvias razones culturales sino que también los discursos y la forma en la que se aborda la fortaleza y la valía que como personas de la diversidad sexual, tenemos.
Día 3: Pareja (no solo hay que soñarla, hay que formarla) Parte II y final.
En varias ocasiones me he dado a la tarea de preguntarles a un buen número de personas su definición de amor. Invariablemente, todos me han respondido características, qué sienten cuando se consideran enamorados, o la forma en la que imaginan el amor. Sin embargo, a la fecha no he recibido una respuesta satisfactoria sobre qué es el amor. Ni siquiera yo mismo tengo una. La importancia capital de esta pregunta, según mi propio entender, es que si no tenemos claro qué es el amor, cómo es posible que podamos estar seguros de estar enamorados cuando lo afirmamos.
Día 2: Pareja (no solo hay que soñarla, hay que formarla) Parte II
